Etiqueta: negocios

Efectos en Nuevas Tendencias de la BI a los Sistemas de Información Gerencial

Word Cloud Geoffrey A. Moore, Director de Chasm Group afirma que:

«En este nuevo mundo, la información reina…».

Vivimos en una época en que la información es la clave para obtener una ventaja competitiva en el mundo de los negocios. Para mantenerse competitiva una empresa, los gerentes y tomadores de decisiones requieren de un acceso rápido y fácil a información útil y valiosa de la empresa. Por lo tanto, la Inteligencia de Negocios o BI por sus siglas en inglés (Business Intelligence) siendo el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos, es a su vez una ventaja competitiva para muchas empresas que se han beneficiado con la implementación de un sistema de BI. BI es una alternativa tecnológica y de administración de negocios, que cubre los aspectos del manejo de información para la toma de decisiones, desde su extracción en los sistemas, depuración, transformación, el diseño de estructuras de datos o modelos especiales para el almacenamiento de datos hasta la explotación de la información mediante herramientas comerciales de fácil uso para los usuarios. Así mismo, En la actualidad hay una gran variedad de software de BI con aplicaciones similares que pueden ser utilizados en las diferentes áreas de la empresa, tales como, ventas, marketing, finanzas, etc. Además, las herramientas de BI, son generalmente de manejo muy simple para los usuarios.reunion-del-gerente

En primer lugar, para suplir la necesidad de proveer a las Gerencias y Dirección información que sea relevante se considera de vital importancia contar con herramientas que les permita acceder y analizar información de calidad de manera eficaz y oportuna. El BI, siendo solución a este problema, ofrece herramientas de manejo muy simple para los usuarios, enfatizan su funcionamiento en la manipulación de volúmenes de datos estructurados y diseñados para la toma de decisiones, así como, el uso de indicadores sumarizados y precalculados, integrando bases de datos (DataWareHouse), análisis de profundidad (drill-down), vista de la información por diferentes cortes (slice), y el análisis estadístico o modelos numéricos de soporte a la toma de decisiones, para realizar proyecciones o simulaciones y análisis «¿qué pasa si?» (What if).

dw
En segundo lugar, el uso de BI trae consigo muchos beneficios para los usuarios, por ejemplo, soporte al proceso de toma de decisiones a través del análisis de información: Oportuna, Multidimensional (Análisis desde varias perspectivas) y Gráfica (Tabular o en cualquier formato).Además, se reducirán las horas de análisis y reporteo involucradas para las presentaciones ejecutivas, así como las horas de programación para extraer información de los sistemas de operación.1376916485Banner_BI

El Usuario podrá analizar sus indicadores bajo su propio contexto, la capacidad para generar comparaciones y tendencias, así como profundizar en el nivel de detalle dela información. De igual manera, toda la información ejecutiva estará integrada en una base de datos común (Data WareHouse), evitando inconsistencias, y la distribución de la información según la definición de los niveles de autoridad y acceso.

En conclusión, los efectos del BI a los SIG en las nuevas tendencias son positivos ya que favorece en calcular la rentabilidad de cada hotel en cada temporada del año, determinar quién es su segmento de mercado, calcular la participación de mercado de la franquicia y de cada hotel, y a identificar oportunidades y amenazas. Estas son sólo algunas de las formas en que una empresa u organización se puede beneficiar por la implementación de software de BI, hay una gran variedad de aplicaciones o software que brindan a la empresa la habilidad de analizar de una forma rápida por qué pasan las cosas y enfocarse a patrones y amenazas. Sin duda, BI ha tenido mucho éxito ya que le da una ventaja a las empresas sobre sus competidores al juntar a las personas y a la tecnología para resolver problemas. La siguiente es una lista de las áreas más comunes en las que las soluciones de inteligencia de negocios son utilizadas:

  • Ventas: Análisis de ventas; Detección de clientes importantes; Análisis de productos, líneas, mercados; Pronósticos y proyecciones.
  • Marketing: Segmentación y análisis de clientes; Seguimiento a nuevos productos.
  • Finanzas: Análisis de gastos; Rotación de cartera; Razones Financieras.
  • Manufactura: Productividad en líneas; Análisis de desperdicios; Análisis de calidad; Rotación de inventarios y partes críticas.
  • Embarques: Seguimiento de embarques; Motivos por los cuales se pierden pedidos.